¿Cómo saber la rentabilidad de mi negocio de manera simple?

el 07/04/2022

rentabilidad

Un negocio exitoso se caracteriza por su permanencia en el tiempo, el aporte que realiza a su comunidad y la rentabilidad que alcanza. 

Este último concepto es vital para cualquier organización que quiere obtener beneficios económicos a corto, mediano y largo plazo sobre una inversión realizada.

Por este motivo, es fundamental conocer el papel de la rentabilidad de una empresa y cómo observarlo de manera simple. Conoce los detalles a continuación.

¿Qué es la rentabilidad?

Este concepto es un indicador que considera la capacidad de una empresa para aprovechar sus recursos y obtener utilidades o ganancias. 

Gracias a su papel, una organización puede conocer el beneficio obtenido de acuerdo al comportamiento de las inversiones efectuadas.

Si bien existen diversos tipos de rentabilidad, para este caso consideraremos dos: económica y financiera.

Rentabilidad financiera (ROE)

Es el rendimiento que se obtiene gracias a los propios recursos, sin considerar ninguna deuda, intereses o impuestos. 

Básicamente, indica las ganancias que se logran por el capital que se ha invertido en la compañía.

Se expresa en porcentaje y, para calcular rentabilidad, se divide el beneficio neto entre el capital propio y multiplicarlo por 100. Para ello, se utiliza el resultado final de ganancias de un periodo y los recursos iniciales al principio del mismo. Por ejemplo:

  • Beneficio neto (200 mil pesos)/Fondos propios (1 millón de pesos) X 100 = el resultado del ROE será de 20%.

Rentabilidad económica (ROI)

Se refiere a la capacidad de los activos empresariales para generar beneficios brutos, sin descontar intereses o impuestos sobre los mismos. Mediante este cálculo, se determina la capacidad de generar beneficios en relación con todos los activos netos de la empresa. Se incluyen préstamos monetarios y recursos propios.

Este indicador se expresa en porcentaje y para calcular rentabilidad, solo debes dividir los beneficios brutos entre los activos totales y multiplicarlo por 100. Para conocer este indicador, y saber las ganancias brutas, previamente debes restar los ingresos menos los gastos. 

Por ejemplo, si tus ingresos fueron de 1 millón de pesos y tus gastos de 850 mil pesos, tus utilidades brutas son 150 mil pesos. Para este ejemplo, consideraremos que los activos totales del negocio son 1 millón de pesos. Si quieres obtener el resultado del ROI solo debes:

  • Beneficio bruto (150 mil pesos)/Activos totales (1 millón de pesos) X 100 = el resultado del ROI del negocio será de un 15%.

La importancia de diferenciar conceptos de rentabilidad

Ambos indicadores de rentabilidad son importantes, sin embargo, es importante la diferenciación de los conceptos para saber la real situación financiera de un negocio.

Si consideramos ambos ejemplos, la diferencia puede no ser de gran magnitud, pero existen empresas donde gran parte de los recursos no son propios. Ante esta realidad, se debe abonar más dinero para cubrir deudas, que muchas veces los ingresos no pueden cubrir.

Asimismo, puede que los indicadores de rentabilidad económica sean superiores, pero se vuelven negativos cuando se calcula la rentabilidad financiera, ya que se deben deducir intereses e impuestos.

Como ves, es importante calcular ambas rentabilidades. Si en tu caso, tienes que hacer una gran magnitud de cálculos para conocer el ROI y ROE,  es fundamental contar con un sistema de administración para hacerlo de manera fácil, rápida y precisa.

Reservo: tu aliado digital para calcular la rentabilidad

Como dueño de un negocio, por obligación debes conocer la rentabilidad de tu compañía para determinar el éxito de esta. Asimismo, con un adecuado registro financiero podrás conocer todos los movimientos monetarios de tu empresa, datos vitales para conocer los ingresos y gastos.

Hoy en día, y gracias a la digitalización, este proceso de cálculo se puede hacer de manera práctica y sencilla junto Reservo, software que permite llevar un registro financiero para calcular la rentabilidad de una empresa, evaluar estadísticas clave, conocer con detalles los movimientos de dinero, entre otras funciones.

Debido a su funcionalidad, puede ser implementado en diversos negocios, optimizando los procesos y beneficiando tanto a tu empresa como a tus clientes. Conoce más en nuestra página web

 


Compartir:

Suscripción al newsletter

Recibe nuestro contenido en tu correo


Artículos relacionados

agenda para médicos
agenda para médicos

Software de agendamiento de citas: funciones que benefician tu consulta médica

Un software de agendamiento de citas es de gran ayuda para administrar negocios, por ello, conoce las funciones que existen para un centro médico.

Leer más
terminal bancaria
terminal bancaria

5 beneficios de centralizar pagos con una terminal bancaria

Aprende sobre los beneficios de integrar la terminal bancaria KLAP con Reservo, y agiliza los pagos en tu clínica.

Leer más
página web
página web

¿Por qué una buena página web es vital para tu negocio?

Conoce por qué una página web es necesaria para el éxito de tu negocio. Es una potente herramienta que te brinda grandes ventajas

Leer más
agenda médica online
agenda médica online

¿Cómo impulsar tu consulta con un software de agenda médica?

Simplifica la gestión de tu agenda médica y mejora la experiencia de tus pacientes con las ventajas que ofrece Reservo.

Leer más
agenda médica online
agenda médica online

El proceso de migración a la digitalización de una agenda médica

Una agenda médica es necesaria para la gestión médica, pero con su digitalización se generan varios beneficios; conócelos a continuación

Leer más